Formación complementaria

2021: Curso "Uso de la Plataforma Moodle Centros (Profundización)", por el CEP de Baza.

2021: Curso "Uso de la Plataforma Moodle Centros (Iniciación)", por el CEP de Baza.

2018: Curso "El CV científico y su visibilidad: Formatos, gestión y difusión en Internet", por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (Universidad de Granada).

2018: Curso "Métodos y diseños de investigación de tipo cuantitativo en Educación y Ciencias Sociales" , por la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada) (7 horas).

2018: Seminario "Introducción al análisis político del discurso como herramienta de investigación educativa en contextos múltiples", por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada) (15 horas).

2018: Seminario "Narrativas transmedia en el campo de la Educación", por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada) (16 horas).

2018: Curso "Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales", por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia (Universidad de Granada) (7 horas).

2018: Curso "Analizar y generar literatura científica en la Sociedad del Conocimiento", por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada) (7 horas).

2017: Curso "Diseños de investigación en ámbitos socioeducativos. Diseños mixtos", por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada) (8 horas).

2017: Curso "Identificar lo más citado de WOS con Essential Science Indicators", por FECYT (1´5 horas).

2017: Curso "La evaluación de revistas con métricos en Journal Citation Reports (nueva versión)", por FECYT (1´5 horas).

2017: Curso "Novedades en la Web of Science (JCR y ESI)", por FECYT (1´5 horas).

2017; Curso "Nivel Básico- Unificación de firmas de autores, solicitar una corrección de artículo y firma de organizaciones", por FECYT (1´5 horas).

2017: Curso "El Gestor de Referencias Endnote", por FECYT (1´5 horas).

2017: Curso de formación online "Scopus- nivel avanzado", por FECYT (1 hora).

2017: Curso de formación online "Scopus- nivel básico", por FECYT (1 hora).

2017: Curso "Aplicación práctica del análisis de contenido como técnica de procesamiento, estructuración e interpretación de datos en la investigación cualitativa", por la Universidad de Granada (8 horas).

2017: Curso "Estrategias y procedimientos de análisis de datos cuantitativos con SPSS y su aplicación en la elaboración de tesis doctorales e informes de investigación", por la Universidad de Granada (15 horas).

2017: Seminario "Análisis Estadístico en Educación y Ciencias Sociales", por la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada) (15 horas).

2016: Seminario inicial de la línea de currículum por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).

2015: Curso "Diseño de Medios Didácticos", por la Universidad Camilo José Cela (120 horas).

2014: Curso "Las Competencias en Educación Primaria", por la Universidad Rey Juan Carlos (120 horas).

2014: Curso "Hacia una Coeducación Eficaz", por la Universidad Rey Juan Carlos (120 horas).

2014: Curso "Abandono Escolar", por la Universidad Rey Juan Carlos (120 horas).

2012: Curso "Herramientas T.I.C. en mi aula", por el CEP de Motril.

2011: Curso "Implicaciones metodológicas de las Competencias Básicas", por el CEP de Motril.

2011: Curso "Como Favorecer el Ambiente Socioeducativo en el Aula: un Reto para el Siglo XXI" por el sindicato independiente ANPE Jaén (100 horas).

2011: Curso "Atención a la Diversidad", por la Universidad Camilo José Cela (120 horas).

2011: Curso "La Programación Didáctica: Componentes y Realización", por la Universidad Rey Juan Carlos (120 horas).

2011: Curso "Actualización Didáctica" por la Universidad Camilo José Cela (120 horas).

2011: Curso "Integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en un Centro TIC" por el Sindicato independiente ANPE Almería (30 horas).

2010: Curso "Inclusión y Aplicación de las Tecnologías en los Centros Educativos" por la Universidad Rey Juan Carlos (120 horas).

2010: Declaración Eclesiástica de Competencia Académica por la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Granada) y la Conferencia Episcopal Española.

2007: Curso "Manipulador de Mayor Riesgo" por Granaforma (5 horas).

2006: Curso "Primeros Auxilios" por la Cruz Roja (45 horas).

2003: Grado elemental de Música en la especialidad instrumental de PIANO por el conservatorio de música de MOTRIL.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar